martes, 16 de octubre de 2012

Introducción

La cultura según el diccionario es   “civilización”.   Esta   definición la encontramos demasiado pobre, ya que tiene una definición más hermosa:
La cultura es la programación mental colectiva que a los miembros de un grupo o categoría distingue de otros. La cultura se transfiere por medio de nuestras relaciones sociales y no por medio de la herencia.

La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Implica, por un lado, la preservación y promoción de culturas existentes y, por otro, la apertura a otras culturas.

Multiculturalismo, interculturalidad, pluralismo, diferencia y diversidad, entre otros, son términos que se encuentran en el centro del debate ideológico, político y social y además han entrado en los pueblos como una catapulta con sus repercusiones de desconcierto, ambigüedad e incomprensión. El concepto de “cultura” se ha puesto de moda y se usa por todos lados y lleva el peligro de perder “significado” en la medida que se escucha con frecuencia, además de que se encuentra en un nivel suficientemente abstracto para no poder llegar a lo concreto, por lo que queda en un discurso con buenas intenciones y muchísimas ambigüedades.

Debemos respetar las creencias de otros países. Si es verdad, que todos somos seres humanos, pero no somos iguales ni pensamos ni actuamos de la misma manera.



Nuestro propósito es que encuentres en nuestro blog, creencias nuevas, costumbres, entre otras cosas, pero con diferentes enfoques hacia la vida. Simplemente si alguien viaja hacia tu país, lo recibes como cualquier otra persona, pero tienes que tener en cuenta, que tan solo el hecho de que venga de otro país, pueda ser que su cultura sea diferente a la tuya, y por eso se requiere conocer más a fondo esa persona y así adaptarse a sus costumbres para luego saber tratarlo.  Es tan importante aprender y seguir aprendiendo. Debemos saber tratar aquellas personas con sus diferentes culturas, que así como lo trataremos a ellos, pues no trataran de igual manera.


"No debemos juzgar la portada de un libro, sin ni siquiera haber leído el contenido" 
Con este mensaje queremos hacerles comprender que a pesar de que nuestro mundo es muy grande, no debemos juzgar a un país por sus culturas. Ya que no somos iguales y por lo tanto no podemos juzgar al otro por lo que es y como es. Somos seres humanos y tenemos el mismo propósito en la vida.
Finalmente, les recomendamos a todos pasar un poco de su tiempo y que viajen por el mundo virtual que les proporcionamos, y así vivir una experiencia que les encantará compartir.


No hay comentarios:

Publicar un comentario