lunes, 22 de octubre de 2012

CULTURA DE BRASIL


La cultura brasileña se podría simplificar a una mixtura de varios pueblos que constituyen la demografía de ese país sudamericano: indígenas, europeos, africanos, asiáticos, árabes etc., así como a la amplia gama de manifestaciones a través de las cuales se ha ido expresando esta combinación de expresiones culturales: música, pintura, literatura, cine, arquitectura, baile (samba). Como resultado de una intensa mixtura entre los pueblos, surgió una realidad cultural peculiar, que sintetiza las varias culturas.
La cultura popular y la cultura erudita siempre fue bastante problemática en el país. Durante un largo período de la historia, desde el Descubrimiento de Brasil hasta mediados de los siglos XIX y XX, la distancia entre la cultura popular y la cultura erudita era bastante amplia: la primera buscaba ser una copia fiel de los cánones y estilos europeos, la segunda era formada por la adaptación de las culturas de los diferentes pueblos que formaron el pueblo brasileño en un conjunto de valores, estéticas y hábitos rechazados y despreciados por la élites. Gran parte del proyecto estético modernista fue justamente el de rescatar en los campos considerados "nobles" de la cultura (las artes en general, la literatura, la música, etc.) y hasta los hábitos cotidianos, considerándola como una legítima cultura brasileña.
La música popular de Brasil es conocida globalmente, con una gran variedad de manifestaciones y estilos como la samba, la bossa-nova, el choro, el axé, la lambada, el forró, certeneja, etc., pero también son muy populares estilos importados como el Hip-Hop y el rock. Algunos de los éxitos internacionales más conocidos y representativos de Brasil podrían ser la samba Aquarela do Brasil [61] (popular) o la bossa-nova "Garota de Ipanema" (The Girl from Ipanema) de Antonio Carlos Jobim, muy conocidos a nivel internacional.
IDIOMAS: El idioma oficial es el portugués y es hablado por prácticamente toda la población. Además existen unas 170 lenguas indígenas, que se han clasificado en unas 20 familias de lenguas diferentes. El promedio de hablantes de lengua indígena estaba en torno a 155.000 individuos en 1999.1 La mayor parte de los indígenas son bilingües en portugués, tendiendo a desaparecer el monolingüismo entre los indígenas. Las principales familias de lenguas indígenas en Brasil son las lenguas tupí, las lenguas arawak, las lenguas macro-yê y las lenguas caribes. Debido a las oleadas de inmigrantes a partir de la segunda mitad del siglo XIX, existen importantes comunidades de hablantes de italiano que esta reconocida como idioma étnico y alemán, principalmente en el Sur de Brasil.
Cultura en la actualidad Brasil es un país eminentemente multicultural, marcado por grandes y diversas corrientes migratorias provenientes de todos los continentes y el intenso mestizaje entre ellas. Río de Janeiro es el más grande centro cultural de alcance nacional y mundial. Ahí se sitúan la Academia Brasileira de Letras y la Biblioteca Nacional (la más grande del pais). Rio también es célebre por su fiesta de carnaval y desfile de agremiaciones - las "escolas de samba". Los museos más sobresalientes son el Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno (MAM), el Museo Indígena y el Museo del Fútbol, en Maracanã, 3º más grande estádio del mundo. San Pablo tiene el Museo de Arte Moderno y el Museo de la Lengua Portuguesa. La arquitectura brasileña ha destacado con arquitectos de impacto mundial desde el Aleijadinho (Antonio Francisco Lisboa), en la época colonial, hasta Oscar Niemeyer, en el siglo XX.
La gastronomía más representativa de Brasil son:
Tacacá no tucupi, Munguzá, Papilla de plátano verde, rallado y hervido en leche, feijoada, nécoras o cangrejos, pescados de agua dulce de la Amazonia, como el pirarucu o el peixe boi (pez buey) y el pato no tucupi.
Días Festivos:
* de enero: Año Nuevo.
* Del 20-24 de febrero: Carnaval de Rio de Janeiro.
* Semana Santa: Viernes santo.
* 21 de abril: Día de Tiradentes (héroe revolucionario brasileño).
* 1 de mayo: Fiesta del Trabajo.
* 10 de junio: Corpus Christi.
* 9 de julio: Día Festivo (solamente en el estado de São Paulo).
* 7 de septiembre: Día de la Independencia.
* 12 de octubre: Festividad de la Virgen Aparecida, Patrona de Brasil.
** 2 de noviembre: Festividad de Todos los Santos.
** 15 de noviembre: Aniversario de la Proclamación de la República.
** 8 de diciembre: Festividad de la Inmaculada Concepción*.
** 24/25 de diciembre: Noche buena/Navidad.

Elaborado por: Lucio López Castillo

No hay comentarios:

Publicar un comentario