lunes, 22 de octubre de 2012





CULTURA DE JAMAICA




Jamaica es una isla perteneciente a las Grandes Antillas, cuenta con 240 km de 80 km de ancho, situada en el mar Caribe. Está a 630 km del subcontinente centroamericano, a 150 km al sur de Cuba y a 180 km al oeste de la isla de La Española, en la cual están Haití y la República Dominicana.
Anteriormente fue una posesión española conocida como "Santiago", en 1655 posesión inglesa, y más tarde en una colonia británica, conocida como "Jamaica". La isla logra la plena independencia el 6 de agosto de 1962. Con 2,8 millones de personas, es el tercer país de habla inglesa más poblado en América, después de Estados Unidos y Canadá. Forma parte de la mancomunidad de naciones o "Commonwealth"; en concordancia con el sistema de monarquía constitucional. El poder ejecutivo lo ostenta la reina Isabel II que a su vez se constituye en la actual jefe de Estado y reina de Jamaica. Kingston es la ciudad más grande del país y la capital.

Música, lo mejor aun (:

El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae. Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. Desde un principio, las versiones ska de populares composiciones para cine y televisión ("The James Bond Theme", "Exodus", "A Shot in the Dark", "The Untouchables", etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento. Tiene como objetivo principal borrar la discriminacion principalmente sobre la población negra.

Orígenes
El ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, a principios de los 50, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde las sound systems pinchaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y, sobre todo, se trataba de furgonetas con un ruidoso y primitivo equipo de sonido. Las dos principales fueron Trojan de Duke Reid y Sir Coxsone Downbeat, de Clement «Coxsone» Dodd, a los que más tarde se les uniría Cecil Bustamante, conocido como Prince Buster. Las sound systems no tenían otro remedio que pinchar música de Estados Unidos, puesto que la industria musical jamaiquina era inexistente. Salvando algunas cintas de Mento (música)mento de Stanley Motta, hasta 1954 no aparece el primer sello musical, Federal, que, además, está orientado hacia la música estadounidense. Sus propietarios se desplazaban a Miami o Nueva Orleans en busca de material nuevo con el que satisfacer la gran demanda musical que había en la isla. Para gozar de exclusividad sobre las grabaciones y mantener la exclusividad sobre la clientela, se recurría a trucos como quitar la etiqueta de losdiscos para que no fueran identificables, o enviar matones (Dance Crashers) a los sound system de la competencia.
El catalizador que inició la carrera musical jamaicana, fue el futuro primer ministro Edward
Seaga que en 1958 funda West Indian Records Limited, produciendo música de artistas locales,
reinterpretando ritmos estadounidenses.




Links de música originaria de Jamaica:

http://www.youtube.com/watch?v=GyqO2zBnzEw (reggae)
http://www.youtube.com/watch?v=6g-u0wx6KhE (ska)
http://www.youtube.com/watch?v=41mp2YoNT4Y  :)


Elaborado por: Mariana Flores Ramírez

No hay comentarios:

Publicar un comentario