CULTURA DE ÁFRICA
La cultura humana en África es tan antigua como la raza misma; e incluye los tallados en roca del período Neolítico (10000 A.C.), los petroglifos (un tipo de trabajos lineales, la mayoría hechos por las gentes prehistóricas) de las eras glaciales, hechos por cazadores-recolectores, en las praderas de África del norte, los nomo de Egipto y el antiguo Egipto.
La música indígena y las danzas tradicionales africanas han sido transmitidas el polleiro con Abraham vía tradición oral y es distinta tanto en el norte como en el sur. Las influencias árabes son notables en la música y la danza del norte africano, mientras que es evidente la influencia occidental en estos aspectos, debido a la colonización en el sur de África. Muchas lenguas africanas son lenguajes de tonos, por lo que el nivel del sonido determina el significado. Esto último repercute en las melodías y ritmos musicales africanos. En el continente Africano se utilizan distintos instrumentos, entre los cuales están: los tambores (los más utilizados), campanillas, laúd, flauta y trompeta.
Las danzas africanas son un importante modo de comunicación, y los bailarines utilizan gestos, máscaras, trajes, pintura corporal y un sinnúmero de medios visuales. Los movimientos básicos suelen ser simples, acentuando el cuerpo, el torso o los pies solamente, tales movimientos suelen ser simple coordinación de las partes del cuerpo. Las danzas a veces se realizan solo o en pequeños grupos de entre dos a tres personas, aunque también la danza por equipos es practicada en formaciones de: y la poselínea, círculo, serpentina, entre otros. El círculo era de personas que tenían ganas de hacerlo.
Las religiones indígenas africanas tienden a girar alrededor de la adoración de antepasado y el animismo. Un hilo común en sistemas de creencia tradicionales era la división del mundo espiritual en "provechoso" y "dañoso". Espíritus provechosos por lo general, como se considera, incluyen los espíritus de antepasado que ayudan a sus descendientes, y los espíritus poderosos que protegen comunidades enteras de la catástrofe o ataques de enemigos; mientras que los espíritus "dañosos" incluyen las almas de las víctimas de asesinatos que fueron enterradas sin los ritos de entierro apropiados, y espíritus sólidos, que por medios de espíritu hostiles causan la enfermedad entre sus enemigos. Mientras el efecto de estas tempranas formas de adorar sigue teniendo una influencia profunda, los sistemas de creencia se han desarrollado como ellos actúan recíprocamente con otras religiones.
La mayor parte del continente profesa religiones tradicionales africanas, englobadas dentro del impreciso grupo conocido como animista. Esto significa que creen que los espíritus habitan objetos animados o inanimados. Dicho animismo suele persistir bajo la apariencia de religiones universalistas como el islam o el cristianismo. También hay creyentes del rastafarismo. El Islam tiene una presencia dominante en el norte y destacada en el Sáhara, el Sahel, África Occidental y África Oriental. El cristianismo monofisita, aunque más antiguo que el Islam, quedó confinado a Etiopía. A partir del siglo XX adquirirán una creciente importancia el catolicismo y protestantismo. Sin embargo tanto islam como el cristianismo se encuentran en África con sincretismos más o menos sectarizados como el kimbanguismo o la Iglesia "Cita con la Vida", que persisten y se reproducen gracias a la fortaleza implícita de los conceptos de las religiones tradicionales. Las religiones tradicionales africanas tienen una presencia destacada en América, especialmente el vudú en Haití, la religión yoruba y las religiones del antiguo Reino del Congo en el Caribe y en Brasil principalmente. Existen asimismo minorías hinduistas.
Elaborado por: Yair Quintero Mondragon
No hay comentarios:
Publicar un comentario