lunes, 22 de octubre de 2012

BRASIL




*Lucio López Castillo
CULTURA DE BRASIL


La cultura brasileña se podría simplificar a una mixtura de varios pueblos que constituyen la demografía de ese país sudamericano: indígenas, europeos, africanos, asiáticos, árabes etc., así como a la amplia gama de manifestaciones a través de las cuales se ha ido expresando esta combinación de expresiones culturales: música, pintura, literatura, cine, arquitectura, baile (samba). Como resultado de una intensa mixtura entre los pueblos, surgió una realidad cultural peculiar, que sintetiza las varias culturas.
La cultura popular y la cultura erudita siempre fue bastante problemática en el país. Durante un largo período de la historia, desde el Descubrimiento de Brasil hasta mediados de los siglos XIX y XX, la distancia entre la cultura popular y la cultura erudita era bastante amplia: la primera buscaba ser una copia fiel de los cánones y estilos europeos, la segunda era formada por la adaptación de las culturas de los diferentes pueblos que formaron el pueblo brasileño en un conjunto de valores, estéticas y hábitos rechazados y despreciados por la élites. Gran parte del proyecto estético modernista fue justamente el de rescatar en los campos considerados "nobles" de la cultura (las artes en general, la literatura, la música, etc.) y hasta los hábitos cotidianos, considerándola como una legítima cultura brasileña.
La música popular de Brasil es conocida globalmente, con una gran variedad de manifestaciones y estilos como la samba, la bossa-nova, el choro, el axé, la lambada, el forró, certeneja, etc., pero también son muy populares estilos importados como el Hip-Hop y el rock. Algunos de los éxitos internacionales más conocidos y representativos de Brasil podrían ser la samba Aquarela do Brasil [61] (popular) o la bossa-nova "Garota de Ipanema" (The Girl from Ipanema) de Antonio Carlos Jobim, muy conocidos a nivel internacional.
IDIOMAS: El idioma oficial es el portugués y es hablado por prácticamente toda la población. Además existen unas 170 lenguas indígenas, que se han clasificado en unas 20 familias de lenguas diferentes. El promedio de hablantes de lengua indígena estaba en torno a 155.000 individuos en 1999.1 La mayor parte de los indígenas son bilingües en portugués, tendiendo a desaparecer el monolingüismo entre los indígenas. Las principales familias de lenguas indígenas en Brasil son las lenguas tupí, las lenguas arawak, las lenguas macro-yê y las lenguas caribes. Debido a las oleadas de inmigrantes a partir de la segunda mitad del siglo XIX, existen importantes comunidades de hablantes de italiano que esta reconocida como idioma étnico y alemán, principalmente en el Sur de Brasil.
Cultura en la actualidad Brasil es un país eminentemente multicultural, marcado por grandes y diversas corrientes migratorias provenientes de todos los continentes y el intenso mestizaje entre ellas. Río de Janeiro es el más grande centro cultural de alcance nacional y mundial. Ahí se sitúan la Academia Brasileira de Letras y la Biblioteca Nacional (la más grande del pais). Rio también es célebre por su fiesta de carnaval y desfile de agremiaciones - las "escolas de samba". Los museos más sobresalientes son el Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno (MAM), el Museo Indígena y el Museo del Fútbol, en Maracanã, 3º más grande estádio del mundo. San Pablo tiene el Museo de Arte Moderno y el Museo de la Lengua Portuguesa. La arquitectura brasileña ha destacado con arquitectos de impacto mundial desde el Aleijadinho (Antonio Francisco Lisboa), en la época colonial, hasta Oscar Niemeyer, en el siglo XX.
La gastronomía más representativa de Brasil son:
Tacacá no tucupi, Munguzá, Papilla de plátano verde, rallado y hervido en leche, feijoada, nécoras o cangrejos, pescados de agua dulce de la Amazonia, como el pirarucu o el peixe boi (pez buey) y el pato no tucupi.
Días Festivos:
* de enero: Año Nuevo.
* Del 20-24 de febrero: Carnaval de Rio de Janeiro.
* Semana Santa: Viernes santo.
* 21 de abril: Día de Tiradentes (héroe revolucionario brasileño).
* 1 de mayo: Fiesta del Trabajo.
* 10 de junio: Corpus Christi.
* 9 de julio: Día Festivo (solamente en el estado de São Paulo).
* 7 de septiembre: Día de la Independencia.
* 12 de octubre: Festividad de la Virgen Aparecida, Patrona de Brasil.
** 2 de noviembre: Festividad de Todos los Santos.
** 15 de noviembre: Aniversario de la Proclamación de la República.
** 8 de diciembre: Festividad de la Inmaculada Concepción*.
** 24/25 de diciembre: Noche buena/Navidad.

Elaborado por: Lucio López Castillo

BRASIL



*Edgar Elihu Gasca Palacios

Cultura de Brasil



La cultura brasileña se podría simplificar a una mixtura de varios pueblos que constituyen la demografía de ese país sudamericano: indígenas, europeos, africanos, asiáticos, árabes etc, así como a la amplia gama de manifestaciones a través de las cuales se ha ido expresando esta combinación de expresiones culturales: música, pintura, literatura, cine, arquitectura, baile (samba). Como resultado de una intensa mixtura entre los pueblos, surgió una realidad cultural peculiar, que sintetiza las varias culturas.

La cultura popular y la cultura erudita siempre fue bastante problemática en el país. Durante un largo período de la historia, desde el Descubrimiento de Brasil hasta mediados de los siglos XIX y XX, la distancia entre la cultura popular y la cultura erudita era bastante amplia: la primera buscaba ser una copia fiel de los cánones y estilos europeos, la segunda era formada por la adaptación de las culturas de los diferentes pueblos que formaron el pueblo brasileño en un conjunto de valores, estéticas y hábitos rechazados y despreciados por la élites. Gran parte del proyecto estético modernista fue justamente el de rescatar en los campos considerados "nobles" de la cultura (las artes en general, la literatura, la música, etc.) y hasta los hábitos cotidianos, considerándola como una legítima cultura brasileña.

Brasil es un país eminentemente multicultural, marcado por grandes y diversas corrientes migratorias provenientes de todos los continentes y el intenso mestizaje entre ellas.

La música popular de Brasil es conocida globalmente, con una gran variedad de manifestaciones y estilos como la samba, la bossa-nova, el choro, el axé, la lambada, el forró, sertaneja, etc, pero también son muy populares estilos importados como el Hip-Hop y el rock. Algunos de los éxitos internacionales más conocidos y representativos de Brasil podrían ser la samba Aquarela do Brasil[61] (popular) o la bossa-nova "Garota de Ipanema" (The Girl from Ipanema) de Antonio Carlos Jobim, muy conocidos a nivel internacional.
Según datos de los últimos censos y pesquisas (2009, 2010, 2011), aproximadamente 60-70% de los brasileños son católicos. Brasil tiene la población católica más numerosa en el mundo, con más de 100 millones de seguidores.

El número de protestantes ha crecido rápidamente y actualmente representa 19-26% de la población.

Otras religiones son el espiritismo (2.1-4.8%), las religiones afro-brasileñas (~2%), otras (~2%), además de las personas sin religión (7.9-12.8%). La población judía en Brasil es de 100 mil de personas. Principalmente en São Paulo y Río de Janeiro.

Las minorías están constituidas por los indígenas que conservan su religión y sus costumbres, especialmente en el Amazonas, tales como União do Vegetal y Santo Daime.

Como resultado de la esclavitud negra, algunos afro-brasileños practican creencias africanas como el animismo, y otras como el candomblé y la umbanda.

La llegada de inmigrantes procedentes de Asia trajo consigo la práctica de las siguientes religiones minoritarias respecto de la globalidad del país: budismo, confucianismo, taoísmo, sintoísmo e islamismo, crecientes en el país. Brasil tiene el segundo mayor número de seguidores de las llamadas nuevas religiones japonesas, superado apenas por el propio Japón. Puede mencionar Seicho-no-Ie, Tenrikyo, Igreja Messiânica Mundial y otros, con variados grados de influencias judaico-cristianas, de las religiones del este asiático (principalmente representadas pelas tradiciones nativas de Japón) y religiones indianas (principalmente representadas por el (budismo).


Elaborado por: Edgar Elihu Gasca Palacios




CULTURA DE JAMAICA




Jamaica es una isla perteneciente a las Grandes Antillas, cuenta con 240 km de 80 km de ancho, situada en el mar Caribe. Está a 630 km del subcontinente centroamericano, a 150 km al sur de Cuba y a 180 km al oeste de la isla de La Española, en la cual están Haití y la República Dominicana.
Anteriormente fue una posesión española conocida como "Santiago", en 1655 posesión inglesa, y más tarde en una colonia británica, conocida como "Jamaica". La isla logra la plena independencia el 6 de agosto de 1962. Con 2,8 millones de personas, es el tercer país de habla inglesa más poblado en América, después de Estados Unidos y Canadá. Forma parte de la mancomunidad de naciones o "Commonwealth"; en concordancia con el sistema de monarquía constitucional. El poder ejecutivo lo ostenta la reina Isabel II que a su vez se constituye en la actual jefe de Estado y reina de Jamaica. Kingston es la ciudad más grande del país y la capital.

Música, lo mejor aun (:

El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae. Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. Desde un principio, las versiones ska de populares composiciones para cine y televisión ("The James Bond Theme", "Exodus", "A Shot in the Dark", "The Untouchables", etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento. Tiene como objetivo principal borrar la discriminacion principalmente sobre la población negra.

Orígenes
El ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, a principios de los 50, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde las sound systems pinchaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y, sobre todo, se trataba de furgonetas con un ruidoso y primitivo equipo de sonido. Las dos principales fueron Trojan de Duke Reid y Sir Coxsone Downbeat, de Clement «Coxsone» Dodd, a los que más tarde se les uniría Cecil Bustamante, conocido como Prince Buster. Las sound systems no tenían otro remedio que pinchar música de Estados Unidos, puesto que la industria musical jamaiquina era inexistente. Salvando algunas cintas de Mento (música)mento de Stanley Motta, hasta 1954 no aparece el primer sello musical, Federal, que, además, está orientado hacia la música estadounidense. Sus propietarios se desplazaban a Miami o Nueva Orleans en busca de material nuevo con el que satisfacer la gran demanda musical que había en la isla. Para gozar de exclusividad sobre las grabaciones y mantener la exclusividad sobre la clientela, se recurría a trucos como quitar la etiqueta de losdiscos para que no fueran identificables, o enviar matones (Dance Crashers) a los sound system de la competencia.
El catalizador que inició la carrera musical jamaicana, fue el futuro primer ministro Edward
Seaga que en 1958 funda West Indian Records Limited, produciendo música de artistas locales,
reinterpretando ritmos estadounidenses.




Links de música originaria de Jamaica:

http://www.youtube.com/watch?v=GyqO2zBnzEw (reggae)
http://www.youtube.com/watch?v=6g-u0wx6KhE (ska)
http://www.youtube.com/watch?v=41mp2YoNT4Y  :)


Elaborado por: Mariana Flores Ramírez

INGLATERRA



*Sharol Arabella Cruz Quiroz

Curiosidades de Inglaterra



1. Pertenecer a las altas clases ingles no esta determinado tanto por el dinero, sino por el trasfondo cultural (La familia, la educación, los modales, forma de expresarse).

2. El francés fue el idioma oficial de Inglaterra por casi 300 años que abarco desde 1066 hasta 1362.

3. La seguridad británica no lleva consigo armas de fuego, salvo en ocaciones de emergencia.


4. El primer edificio en superar la altura a la Pirámide de Giza (De Egipto) fue la Catedral de Lincoln en 1280. Para ser destruida posteriormente en 1549.

5. Londres es el mas grande centro financiero del mundo



Elaborado por: Sharol Arabella Cruz Quiroz
ÁFRICA 





*Yair Quintero Mondragon

CULTURA DE ÁFRICA

La cultura humana en África es tan antigua como la raza misma; e incluye los tallados en roca del período Neolítico (10000 A.C.), los petroglifos (un tipo de trabajos lineales, la mayoría hechos por las gentes prehistóricas) de las eras glaciales, hechos por cazadores-recolectores, en las praderas de África del norte, los nomo de Egipto y el antiguo Egipto.
La música indígena y las danzas tradicionales africanas han sido transmitidas el polleiro con Abraham vía tradición oral y es distinta tanto en el norte como en el sur. Las influencias árabes son notables en la música y la danza del norte africano, mientras que es evidente la influencia occidental en estos aspectos, debido a la colonización en el sur de África. Muchas lenguas africanas son lenguajes de tonos, por lo que el nivel del sonido determina el significado. Esto último repercute en las melodías y ritmos musicales africanos. En el continente Africano se utilizan distintos instrumentos, entre los cuales están: los tambores (los más utilizados), campanillas, laúd, flauta y trompeta.
Las danzas africanas son un importante modo de comunicación, y los bailarines utilizan gestos, máscaras, trajes, pintura corporal y un sinnúmero de medios visuales. Los movimientos básicos suelen ser simples, acentuando el cuerpo, el torso o los pies solamente, tales movimientos suelen ser simple coordinación de las partes del cuerpo. Las danzas a veces se realizan solo o en pequeños grupos de entre dos a tres personas, aunque también la danza por equipos es practicada en formaciones de: y la poselínea, círculo, serpentina, entre otros. El círculo era de personas que tenían ganas de hacerlo. 
Las religiones indígenas africanas tienden a girar alrededor de la adoración de antepasado y el animismo. Un hilo común en sistemas de creencia tradicionales era la división del mundo espiritual en "provechoso" y "dañoso". Espíritus provechosos por lo general, como se considera, incluyen los espíritus de antepasado que ayudan a sus descendientes, y los espíritus poderosos que protegen comunidades enteras de la catástrofe o ataques de enemigos; mientras que los espíritus "dañosos" incluyen las almas de las víctimas de asesinatos que fueron enterradas sin los ritos de entierro apropiados, y espíritus sólidos, que por medios de espíritu hostiles causan la enfermedad entre sus enemigos. Mientras el efecto de estas tempranas formas de adorar sigue teniendo una influencia profunda, los sistemas de creencia se han desarrollado como ellos actúan recíprocamente con otras religiones.
La mayor parte del continente profesa religiones tradicionales africanas, englobadas dentro del impreciso grupo conocido como animista. Esto significa que creen que los espíritus habitan objetos animados o inanimados. Dicho animismo suele persistir bajo la apariencia de religiones universalistas como el islam o el cristianismo. También hay creyentes del rastafarismo. El Islam tiene una presencia dominante en el norte y destacada en el Sáhara, el Sahel, África Occidental y África Oriental. El cristianismo monofisita, aunque más antiguo que el Islam, quedó confinado a Etiopía. A partir del siglo XX adquirirán una creciente importancia el catolicismo y protestantismo. Sin embargo tanto islam como el cristianismo se encuentran en África con sincretismos más o menos sectarizados como el kimbanguismo o la Iglesia "Cita con la Vida", que persisten y se reproducen gracias a la fortaleza implícita de los conceptos de las religiones tradicionales. Las religiones tradicionales africanas tienen una presencia destacada en América, especialmente el vudú en Haití, la religión yoruba y las religiones del antiguo Reino del Congo en el Caribe y en Brasil principalmente. Existen asimismo minorías hinduistas.

Elaborado por: Yair Quintero Mondragon


CULTURA DE DIFERENTES PAÍSES



Las costumbres y culturas de los diferentes países son diversas y cada una de ellas tiene un valor significativo para cada nación; a continuación se dan a conocer algunas de estas:

* Los ingleses, para hablar, mantienen una distancia prudencial; mientras que los italianos y los árabes, por el contrario, se acercan más a la hora de hablar. 
* Los rusos para saludarse, se besan en la boca, ya sea entre hombres o entre mujeres. 
* Los esquimales para saludarse, frotan su nariz contra la nariz de la persona a la que saludan.
* En la antigua Inglaterra la gente no podía practicar el sexo sin contar con el consentimiento del rey. 
* Los búlgaros dicen "sí" moviendo la cabeza de lado a lado, y dicen "no" moviéndola de arriba a abajo. 
* En Alemania del siglo XVIII, la sangre menstrual de las mujeres se añadía como afrodisíaco en comidas y bebidas 
* En Bangladesh, los niños de 15 años pueden ser encarcelados por hacer trampa en sus exámenes finales
* Hubo un tiempo en que se trataba de matar a un supuesto enemigo ofreciéndole una bebida envenenada, por eso, para probarle a un invitado que su bebida era inocua, se hizo costumbre que el anfitrión permitiera que su invitado vertiera un poco de su bebida en la copa, luego ambos bebían simultáneamente.
* En la Esparta de la Grecia Clásica (Siglos VIII-III a.c) no tener descendencia era un hecho inadmisible y una falta grave al deber social más importante que tenía un espartano: surtir al Estado de jóvenes fuertes y sanos que se convirtieran en soldados. 
* En el antiguo Egipto, los sacerdotes se arrancaban todos los pelos de su cuerpo, incluyendo las cejas y las pestañas.


En todo el mundo existen diferentes tipos de cultura con que se identifican cada país; así como costumbres que han ido pasando en generación en generación, y que algunas de ellas se han ido quedando en el pasado.
Cada hábito es diferente en cada país y la manera de interpretación varía de acuerdo a las tradiciones de cada nación.


CREO QUE HAY MUCHAS FORMAS DE COSTUMBRES COSAS Y PENSAMIENTOS DE DIFERENTES PERSONAS Y LUGARES ES TAN IMPORTANTE INVESTIGAR SOBRE MUCHAS COSAS COMO YA LO MENCIONE A MI SE ME HIZO UN POCO INTERESANTE LOS TIPOS DE VESTIMENTA, MÚSICA, ETC.





Link:


Elaborado por: Claudia Butrón Chávez




*Diana Oropeza Cerqueda


CULTURA DE PARÍS - FRANCIA



* Dalia Jaqueline Sevilla Nolasco

Culturas de diferentes países

Las tradiciones y culturas de cada país son únicas y diferentes, esto reconoce a cada nación y tienen un significado cada uno, según a lo que investigaré mencionaré unas y en seguida el link por si se quiere saber un poco más de esto http://www.buenastareas.com/ensayos/Tradicciones-y-Culturas-De-Diferentes-Paises/1634605.html
Los ingleses, para hablar, mantienen una distancia prudencial; mientras que los italianos y los árabes, por el contrario, se acercan más a la hora de hablar.
Los rusos para saludarse, se besan en la boca, ya sea entre hombres o entre mujeres. Los esquimales para saludarse, frotan su nariz contra la nariz de la persona a la que saludan.
En la antigua Inglaterra la gente no podía practicar el sexo sin contar con el consentimiento del rey.

Estas culturas a veces quedan permanentes, otras veces van desapareciendo con el paso del tiempo, se ha ido evolucionando y gracias a esto muchas cosas que antes se veían mal o se creían como cosas inadecuadas con esta evolución se han ido tomando como algo normal.
Es bueno saber tanto de culturas como tradiciones de diversos países, asimismo podremos conocer de se relacionan otras personas.


Elaborado por: Diana Oropeza Cerqueda 



CULTURA DE PARÍS - FRANCIA


París (en francés París,  pronunciado  [paʁi] (?·i))  París siglo  III  a.C.  por  los  Galos  conocidos  con  el nombre  de  Parisii.  En  el  año  52 a.C.,  las  legiones  de  Julio  César  conquistaron  el  territorio, fundando  sobre  el primitivo el  cristianismo.
Hablar de cultura en París es hablar de arte y de cultura en una de las capitales culturales  y  artísticas  del mundo.  Personalidades  de  distintos  campos  como  la pintura, calles de París.

París ha sido un centro cultural y artístico relevante en la historia occidental Para mi es uno de los países más interesantes por su cultura, ya que por la artesanía que hay si me gustaría ir a investigar más a fondo sobre ello.
Algo que me llamo la atención es que mientras hay países en los que el gobierno no francés da un enorme apoyo a la cultura y al arte, y se encarga de financiar sus artes, proteger al cine francés…

A  lo  que  he  leído  sobre  París  es  un  país  bastante  talentoso  ya  que  les  interesa demasiado  su cultura,  ya  que  se  ve  reflejada  en  las  artes  que  realizan,  porque mientras  leía  me  di  cuenta  que  les encanta  hacer  festivales.  Varios  de  ellos  los realizan gratuitamente, en ello me doy cuenta que no importa si ganan dinero o no ya que ellos son felices realizando lo que les agrada.

Mas actividades que en ellas reflejan su cultura los franceses son las siguientes, música, Sería  interesante que  todos  investigáramos  para  entrar  mas  a  fondo  y  darnos cuenta  cual es la cultura de París la cual algunos países no la tienen.

Ahora que e leído sobre PARÍS FRANCIA me doy cuenta porque cuando alguien menciona ese país se nos viene a la mente, arte, moda, música etc.





Elaborado por: Dalia Jaqueline Sevilla Nolasco


CULTURA MUSULMANA

Definir la cultura musulmana es realmente muy difícil debido al hecho de que es tremendamente diversa. Hace 15 siglos que se propagó el Islam desde la Península Arábiga hasta el norte de África de un lado, e Indonesia del otro. La cultura musulmana es diferente según los países, regiones, costumbres y tradiciones donde se injertó el Islam. La cultura árabe tiene como lazo de unión el idioma árabe, pero no siempre la religión del Islam (los árabes representan menos del 20% del mundo musulmán y entre aquellos árabes hay muchos cristianos y una minoría de árabes de religión judía), y dentro de esta cultura árabe existen diferentes modelos: la cultura de la Península arábiga y la del Golfo Pérsico, la cultura del medio-oriente: Palestina, Líbano, Siria... La cultura árabe-mediterránea, como Marruecos, Túnez, Libia, Egipto... Para ilustrar esta complejidad basta dar el ejemplo de Marruecos, donde conviven desde muchos siglos seis culturas: una berebere –los beréberes son los habitantes nativos de Marruecos y hasta ahora tienen su idioma y sus tradiciones–, una cultura africana del Sahara, una cultura árabe –de los que vinieron desde Arabia y el Yemen con la conquista del Islam–, una cultura andaluza y judía –esas dos culturas nacieron en Marruecos después de la Reconquista española– y una cultura mediterránea.
Al lado de la cultura árabe-musulmana conviven otras culturas también musulmanas pero muy diferentes las unas de las otras: la cultura musulmana africana sub-sahariana, la cultura musulmana de Turquía, la cultura musulmana persa de Irán, la cultura musulmana asiática: Indonesia, Pakistán, Malasia, India, Bangladesh, Afganistán..., la cultura musulmana de las ex-repúblicas soviéticas, la cultura musulmana europea de los Balcanes.




Cultura musulmana es la expresión utilizada por los historiadores para describir todas las prácticas culturales de los pueblos islamizados, sobre todo en el pasado. Se considera que la cultura musulmana tuvo su apogeo durante la Edad Media en Occidente, época que coincide con la máxima extensión que llegaron a tener los diferentes reinos de tronco musulmán.


Elaborado por: Giselle Serrano Mena

domingo, 21 de octubre de 2012


“CULTURAS DEL MUNDO”

En el mundo hay diversas culturas que lo integran; hay veces en las que en algunos países es algo de lo más normal lo que se practica pero en otros lugares del mundo es un Tabú.
Algunas de las culturas de los continentes son:
En América: Mayas (México), Aztecas (México), Toltecas (México), Incas (chilena), Tarahumaras (México), Olmecas (México), Indios rojos (E.U.,no se como le llaman), etc. En Europa: Celta, Romana (Roma), Griega (Grecia y Turquía por los troyanos), Vikinga (entre Noruega y Suecia), etc. En África: egipcia (Egipto). En Asia: Japonés (Japón), árabes (arabia saudita, Afganistán), India (india), etc.
Dentro de las culturas también existen las costumbres y/o tradiciones que se van dando de generación en generación en diversos países y entidades.
Algunas conocidas serían: Día De Muertos, Halloween, Hanuka, Día De Acción De Gracias, Independencia, Día Del Amor Y La Amistad, etc.
En México, hay un Festival De Las Culturas Del Mundo cada año en la Universidad Nacional Autónoma De México para dar a conocer las distintas formas que se celebran las tradiciones en los países del mundo.
Cabe mencionar que algunos países y/o entidades están prohibidas varias prácticas culturales como lo serían: Cortarse, perforarse, la homosexualidad, la medicina, la brujería, etc.
También la comida es algo que entra en las culturas.
Existen variedades de comida, colores, ropa, música, bailes, tradiciones, costumbres, etc.; en todo el mundo y no está demás el conocerlas y saber como se practican.
Una de las razones por las que me gusta este tema es el Tabú de las culturas y todo lo que tenga que ver.



Elaborado por: Daniela Cruz Méndez.

Culturas De Otros Países

Bueno Yo estaba leyendo y pues me impresiono muchas cosas de las culturas que hay en los demás países del mundo.
Algunos son estos:
Los ingleses, para hablar, mantienen una distancia prudencial; mientras que los italianos y los árabes, por el contrario, se acercan más a la hora de hablar. * Los rusos para saludarse, se besan en la boca, ya sea entre hombres o entre mujeres. * Los esquimales para saludarse, frotan su nariz contra la nariz de la persona a la que saludan. * En la antigua Inglaterra la gente no podía practicar el sexo sin contar con el consentimiento del rey.
Yo si sabia algunas cosas de estas, pero me impresiono lo de los esquimales que frotaban la nariz pero pues cada quien sus costumbres y pues es muy respetable, a lo mejor y para ellos nuestras costumbres y tradiciones son raras y nos dicen extraños porque pues para ellos es normal, ya que para nosotros no lo es.
También me sorprendí mucho con algunas cosas que vi
En Alemania del siglo XVIII, la sangre menstrual de las mujeres se añadía como afrodisíaco en comidas y bebidas * En Bangladesh, los niños de 15 años pueden ser encarcelados por hacer trampa en sus exámenes finales * Hubo un tiempo en que se trataba de matar a un supuesto enemigo ofreciéndole una bebida envenenada, por eso, para probarle a un invitado que su bebida era inocua, se hizo costumbre que el anfitrión permitiera que su invitado vertiera un poco de su bebida en la copa, luego ambos bebían simultáneamente.
Yo me quede muy sorprendida cuando leí que los niños pueden ser encarcelados por hacer trampa en ese momento yo pensé  Nunca iré a vivir ahí, que tal si me ponen cadena perpetua
A mi me dio mucho asco cuando vi que la sangre era un afrodisiaco imagínate que estés comiendo menstruación y huela feo.
En conclusión hay muchas culturas que no entendemos y es tanta nuestra ignorancia o mas bien flojera que no nos preocupamos por investigar que hay en otros países, a mi me pareció muy bueno este tema.




Elaborado por: Diana Joseline Lara García


EGIPTO




*Shadell Puente Oliver

CULTURA EGIPCIA

Los egipcios fueron un pueblo conservador por excelencia, lo que puede también explicar la fase relativamente atrasada en que se detuvo su religión; además de aceptar divinidades de otras razas, con las que entraron en relaciones hostiles o amistosas, conservaron con celoso cuidado las de las diversas religiones del país.
La organización sociopolítica del pueblo egipcio obedeció a la relación primaria que, desde un principio, se estableció entre la dimensión religiosa y el aspecto económico de la subsistencia básica: nos referimos a la divinización del Nilo como fuente primordial de sustento.
En Egipto existía la esclavitud, pero no en el sentido clásico de la palabra. Los siervos "forzosos" tenían derechos legales, percibían salario y hasta podían ser ascendidos. Los malos tratos no eran frecuentes, y cuando ocurrían, el esclavo tenía derecho a reclamar ante los tribunales, aunque únicamente si el castigo había sido injusto. Para servir en las mejores familias incluso había voluntarios. A veces, personas arruinadas se vendían a sí mismas a familias de buena posición. Los esclavos adscritos al servicio doméstico podían considerárseles afortunados. Además de alojamiento y comida, su dueño estaba obligado a suministrarles una cantidad de telas, aceites y vestidos.
El faraón podía dedicarse a la caza en los desiertos de Egipto, podían cazar toros salvajes, gacelas, órices, antílopes y leones. Por lo general, el faraón no corría peligro en sus partidas de caza: le acorralaban los toros en un cercado y allí les azuzaban las piezas. Luego, también utilizaron carros. Además de la caza, el río estaba rebosante de peces que se podían capturar con arpones, anzuelos o redes. Los macizos de papiro también ofrecía gran variedad de aves y gansos. Para cazarlos la técnica consistía en lanzar un bastón arrojadizo cuando las aves salían volando del macizo.



La poesía lírica egipcia
En la poesía lírica egipcia aparecen constantes referencias a la muerte y al dolor que causa la ausencia, junto a un sentimiento de alegría por vivir el momento. Está unión de elementos contradictorios permite al poeta expresar, sus emociones y sentimientos, como puede observase en el "Canto del artista", un poema que se encuentra esculpido en la tumba del faraón Antef, y en la "Canción", poema compuesto hacia el año 2500 a.C.
El interés de los egipcios por la muerte no significa que fueran tristes o pesimistas, al contrario; para ellos, una de las maneras para prepararse para la muerte era disfrutando la vida. La alegría de vivir de los egipcios se muestra en casi todas las manifestaciones artísticas de este pueblo: en pinturas y esculturas que decoraban los templos, en los objetos de uso cotidiano en la poesía.
El canto y el baile
Los egipcios gozaban de la vida. Las escenas de fiestas en las paredes de las tumbas, los cánticos en los papiros y los instrumentos conservados, nos muestran lo mucho que significaba la música y la diversión. Celebraban grandes festivales públicos, en los que se entretenían millares de personas con cantos de música de flautas, arpas y castañuelas, y se bebía mucho vino. No sabemos exactamente cómo sonaba la música egipcia, pero seguro que en un banquete tocaría un pequeña orquesta, con secciones de viento y de percusión, y es probable que la música fuera muy acompasada.

Elaborado por: Shandell Puente Oliver

martes, 16 de octubre de 2012

ALEMANIA




*Cecilia Ramírez Reséndiz



CULTURA DEL PAÍS DE ALEMANIA



En este trabajo mencionare alguno de los datos curiosos que me llamaron mas la atención del país de Alemania y son los siguientes:
A pesar de ser el país más poblado, es de los pocos que ha logrado mantener un tercio del país lleno de bosques.  Esto es lo que hace que en la mayoría de las ciudades te veas rodeado de verde y que el paisaje de Alemania sea de los más bonitos de Europa
Creo que este es uno de los puntos mas importantes porque además de ser la tercera potencia mundial también respeta la parte del cuidado del medio ambiente y esto los beneficia no solo a ellos sino a todo el mundo
Alemania tiene más de 150 castillos. Algunos de los castillos dan de acoger a familias reales, y algunos se han convertido en hoteles y restaurantes, mientras que el resto se disuelve lentamente en el olvido. Estos castillos son una de las principales atracciones turísticas de Alemania
En mi caso los castillos siempre hay llamado mi atención me parece emocionante la idea de haber podido vivir en un castillo y además de eso los paisajes que están al alcance son de los mas hermosos
Alemania recicla más del 85% de su basura, lo que lo convierte en uno de los países más ecológicos del mundo.
Es importante mantener en cuenta que el reciclaje de basura ayuda en gran medida a detener el calentamiento global que en la actualidad se esparce a gran velocidad por eso es que me gusta que este país piense en eso.
Es el país que mejor trata a los perros.  Los perros pueden entrar en todos los restaurantes, medios de transporte, tiendas hoteles etc.  El único sitio en el que tienen prohibida la entrada es en las carnicerías, pero se compensa por tener sus propios parques y piscinas.
Por ultimo este dato me pareció muy divertido porque nunca antes había conocido un país donde los perros tuvieran todas esas libertades pero creo que esta bien porque así no habrían tantos perritos en las calles
Es por esto y muchas otras cosas que Alemania a mi parecer es una de los países con mas cultura y es mi favorito! ;)

Links:
http://www.dexway.com/blog-es/alemania-ese-pais-tan-curioso/

http://foro.turismo.org/datos-curiosos-sobre-alemania-t2777

Elaborado por: Cecilia Ramírez Reséndiz


Introducción

La cultura según el diccionario es   “civilización”.   Esta   definición la encontramos demasiado pobre, ya que tiene una definición más hermosa:
La cultura es la programación mental colectiva que a los miembros de un grupo o categoría distingue de otros. La cultura se transfiere por medio de nuestras relaciones sociales y no por medio de la herencia.

La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Implica, por un lado, la preservación y promoción de culturas existentes y, por otro, la apertura a otras culturas.

Multiculturalismo, interculturalidad, pluralismo, diferencia y diversidad, entre otros, son términos que se encuentran en el centro del debate ideológico, político y social y además han entrado en los pueblos como una catapulta con sus repercusiones de desconcierto, ambigüedad e incomprensión. El concepto de “cultura” se ha puesto de moda y se usa por todos lados y lleva el peligro de perder “significado” en la medida que se escucha con frecuencia, además de que se encuentra en un nivel suficientemente abstracto para no poder llegar a lo concreto, por lo que queda en un discurso con buenas intenciones y muchísimas ambigüedades.

Debemos respetar las creencias de otros países. Si es verdad, que todos somos seres humanos, pero no somos iguales ni pensamos ni actuamos de la misma manera.



Nuestro propósito es que encuentres en nuestro blog, creencias nuevas, costumbres, entre otras cosas, pero con diferentes enfoques hacia la vida. Simplemente si alguien viaja hacia tu país, lo recibes como cualquier otra persona, pero tienes que tener en cuenta, que tan solo el hecho de que venga de otro país, pueda ser que su cultura sea diferente a la tuya, y por eso se requiere conocer más a fondo esa persona y así adaptarse a sus costumbres para luego saber tratarlo.  Es tan importante aprender y seguir aprendiendo. Debemos saber tratar aquellas personas con sus diferentes culturas, que así como lo trataremos a ellos, pues no trataran de igual manera.


"No debemos juzgar la portada de un libro, sin ni siquiera haber leído el contenido" 
Con este mensaje queremos hacerles comprender que a pesar de que nuestro mundo es muy grande, no debemos juzgar a un país por sus culturas. Ya que no somos iguales y por lo tanto no podemos juzgar al otro por lo que es y como es. Somos seres humanos y tenemos el mismo propósito en la vida.
Finalmente, les recomendamos a todos pasar un poco de su tiempo y que viajen por el mundo virtual que les proporcionamos, y así vivir una experiencia que les encantará compartir.


Bienvenidos



Bienvenidos sean todos a este blog de Culturas Universales, nuestro objetivo es promover el contenido de todos los proyectos de nuestros compañeros escolares abiertamente.

Aprovechando esta nueva forma de comunicarnos en el siglo 21, como lo es el Internet  Las Culturas que conocemos hoy en día son sumamente diversificadas según sus categorías universales, y constituyen un alimento inagotable para los millones de usuarios de las redes tecnológicas modernas.

Te invitamos a compartir en este espacio, las costumbres, símbolos, vestimentas, elementos típicos, lenguaje o valores de diferentes culturas alrededor del mundo, así como imágenes y videos que te transportarán a ese mundo lejano en el que vivimos y al cual todos quisiéramos conocer.