lunes, 22 de octubre de 2012

BRASIL




*Lucio López Castillo
CULTURA DE BRASIL


La cultura brasileña se podría simplificar a una mixtura de varios pueblos que constituyen la demografía de ese país sudamericano: indígenas, europeos, africanos, asiáticos, árabes etc., así como a la amplia gama de manifestaciones a través de las cuales se ha ido expresando esta combinación de expresiones culturales: música, pintura, literatura, cine, arquitectura, baile (samba). Como resultado de una intensa mixtura entre los pueblos, surgió una realidad cultural peculiar, que sintetiza las varias culturas.
La cultura popular y la cultura erudita siempre fue bastante problemática en el país. Durante un largo período de la historia, desde el Descubrimiento de Brasil hasta mediados de los siglos XIX y XX, la distancia entre la cultura popular y la cultura erudita era bastante amplia: la primera buscaba ser una copia fiel de los cánones y estilos europeos, la segunda era formada por la adaptación de las culturas de los diferentes pueblos que formaron el pueblo brasileño en un conjunto de valores, estéticas y hábitos rechazados y despreciados por la élites. Gran parte del proyecto estético modernista fue justamente el de rescatar en los campos considerados "nobles" de la cultura (las artes en general, la literatura, la música, etc.) y hasta los hábitos cotidianos, considerándola como una legítima cultura brasileña.
La música popular de Brasil es conocida globalmente, con una gran variedad de manifestaciones y estilos como la samba, la bossa-nova, el choro, el axé, la lambada, el forró, certeneja, etc., pero también son muy populares estilos importados como el Hip-Hop y el rock. Algunos de los éxitos internacionales más conocidos y representativos de Brasil podrían ser la samba Aquarela do Brasil [61] (popular) o la bossa-nova "Garota de Ipanema" (The Girl from Ipanema) de Antonio Carlos Jobim, muy conocidos a nivel internacional.
IDIOMAS: El idioma oficial es el portugués y es hablado por prácticamente toda la población. Además existen unas 170 lenguas indígenas, que se han clasificado en unas 20 familias de lenguas diferentes. El promedio de hablantes de lengua indígena estaba en torno a 155.000 individuos en 1999.1 La mayor parte de los indígenas son bilingües en portugués, tendiendo a desaparecer el monolingüismo entre los indígenas. Las principales familias de lenguas indígenas en Brasil son las lenguas tupí, las lenguas arawak, las lenguas macro-yê y las lenguas caribes. Debido a las oleadas de inmigrantes a partir de la segunda mitad del siglo XIX, existen importantes comunidades de hablantes de italiano que esta reconocida como idioma étnico y alemán, principalmente en el Sur de Brasil.
Cultura en la actualidad Brasil es un país eminentemente multicultural, marcado por grandes y diversas corrientes migratorias provenientes de todos los continentes y el intenso mestizaje entre ellas. Río de Janeiro es el más grande centro cultural de alcance nacional y mundial. Ahí se sitúan la Academia Brasileira de Letras y la Biblioteca Nacional (la más grande del pais). Rio también es célebre por su fiesta de carnaval y desfile de agremiaciones - las "escolas de samba". Los museos más sobresalientes son el Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno (MAM), el Museo Indígena y el Museo del Fútbol, en Maracanã, 3º más grande estádio del mundo. San Pablo tiene el Museo de Arte Moderno y el Museo de la Lengua Portuguesa. La arquitectura brasileña ha destacado con arquitectos de impacto mundial desde el Aleijadinho (Antonio Francisco Lisboa), en la época colonial, hasta Oscar Niemeyer, en el siglo XX.
La gastronomía más representativa de Brasil son:
Tacacá no tucupi, Munguzá, Papilla de plátano verde, rallado y hervido en leche, feijoada, nécoras o cangrejos, pescados de agua dulce de la Amazonia, como el pirarucu o el peixe boi (pez buey) y el pato no tucupi.
Días Festivos:
* de enero: Año Nuevo.
* Del 20-24 de febrero: Carnaval de Rio de Janeiro.
* Semana Santa: Viernes santo.
* 21 de abril: Día de Tiradentes (héroe revolucionario brasileño).
* 1 de mayo: Fiesta del Trabajo.
* 10 de junio: Corpus Christi.
* 9 de julio: Día Festivo (solamente en el estado de São Paulo).
* 7 de septiembre: Día de la Independencia.
* 12 de octubre: Festividad de la Virgen Aparecida, Patrona de Brasil.
** 2 de noviembre: Festividad de Todos los Santos.
** 15 de noviembre: Aniversario de la Proclamación de la República.
** 8 de diciembre: Festividad de la Inmaculada Concepción*.
** 24/25 de diciembre: Noche buena/Navidad.

Elaborado por: Lucio López Castillo

BRASIL



*Edgar Elihu Gasca Palacios

Cultura de Brasil



La cultura brasileña se podría simplificar a una mixtura de varios pueblos que constituyen la demografía de ese país sudamericano: indígenas, europeos, africanos, asiáticos, árabes etc, así como a la amplia gama de manifestaciones a través de las cuales se ha ido expresando esta combinación de expresiones culturales: música, pintura, literatura, cine, arquitectura, baile (samba). Como resultado de una intensa mixtura entre los pueblos, surgió una realidad cultural peculiar, que sintetiza las varias culturas.

La cultura popular y la cultura erudita siempre fue bastante problemática en el país. Durante un largo período de la historia, desde el Descubrimiento de Brasil hasta mediados de los siglos XIX y XX, la distancia entre la cultura popular y la cultura erudita era bastante amplia: la primera buscaba ser una copia fiel de los cánones y estilos europeos, la segunda era formada por la adaptación de las culturas de los diferentes pueblos que formaron el pueblo brasileño en un conjunto de valores, estéticas y hábitos rechazados y despreciados por la élites. Gran parte del proyecto estético modernista fue justamente el de rescatar en los campos considerados "nobles" de la cultura (las artes en general, la literatura, la música, etc.) y hasta los hábitos cotidianos, considerándola como una legítima cultura brasileña.

Brasil es un país eminentemente multicultural, marcado por grandes y diversas corrientes migratorias provenientes de todos los continentes y el intenso mestizaje entre ellas.

La música popular de Brasil es conocida globalmente, con una gran variedad de manifestaciones y estilos como la samba, la bossa-nova, el choro, el axé, la lambada, el forró, sertaneja, etc, pero también son muy populares estilos importados como el Hip-Hop y el rock. Algunos de los éxitos internacionales más conocidos y representativos de Brasil podrían ser la samba Aquarela do Brasil[61] (popular) o la bossa-nova "Garota de Ipanema" (The Girl from Ipanema) de Antonio Carlos Jobim, muy conocidos a nivel internacional.
Según datos de los últimos censos y pesquisas (2009, 2010, 2011), aproximadamente 60-70% de los brasileños son católicos. Brasil tiene la población católica más numerosa en el mundo, con más de 100 millones de seguidores.

El número de protestantes ha crecido rápidamente y actualmente representa 19-26% de la población.

Otras religiones son el espiritismo (2.1-4.8%), las religiones afro-brasileñas (~2%), otras (~2%), además de las personas sin religión (7.9-12.8%). La población judía en Brasil es de 100 mil de personas. Principalmente en São Paulo y Río de Janeiro.

Las minorías están constituidas por los indígenas que conservan su religión y sus costumbres, especialmente en el Amazonas, tales como União do Vegetal y Santo Daime.

Como resultado de la esclavitud negra, algunos afro-brasileños practican creencias africanas como el animismo, y otras como el candomblé y la umbanda.

La llegada de inmigrantes procedentes de Asia trajo consigo la práctica de las siguientes religiones minoritarias respecto de la globalidad del país: budismo, confucianismo, taoísmo, sintoísmo e islamismo, crecientes en el país. Brasil tiene el segundo mayor número de seguidores de las llamadas nuevas religiones japonesas, superado apenas por el propio Japón. Puede mencionar Seicho-no-Ie, Tenrikyo, Igreja Messiânica Mundial y otros, con variados grados de influencias judaico-cristianas, de las religiones del este asiático (principalmente representadas pelas tradiciones nativas de Japón) y religiones indianas (principalmente representadas por el (budismo).


Elaborado por: Edgar Elihu Gasca Palacios




CULTURA DE JAMAICA




Jamaica es una isla perteneciente a las Grandes Antillas, cuenta con 240 km de 80 km de ancho, situada en el mar Caribe. Está a 630 km del subcontinente centroamericano, a 150 km al sur de Cuba y a 180 km al oeste de la isla de La Española, en la cual están Haití y la República Dominicana.
Anteriormente fue una posesión española conocida como "Santiago", en 1655 posesión inglesa, y más tarde en una colonia británica, conocida como "Jamaica". La isla logra la plena independencia el 6 de agosto de 1962. Con 2,8 millones de personas, es el tercer país de habla inglesa más poblado en América, después de Estados Unidos y Canadá. Forma parte de la mancomunidad de naciones o "Commonwealth"; en concordancia con el sistema de monarquía constitucional. El poder ejecutivo lo ostenta la reina Isabel II que a su vez se constituye en la actual jefe de Estado y reina de Jamaica. Kingston es la ciudad más grande del país y la capital.

Música, lo mejor aun (:

El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae. Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. Desde un principio, las versiones ska de populares composiciones para cine y televisión ("The James Bond Theme", "Exodus", "A Shot in the Dark", "The Untouchables", etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento. Tiene como objetivo principal borrar la discriminacion principalmente sobre la población negra.

Orígenes
El ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, a principios de los 50, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde las sound systems pinchaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y, sobre todo, se trataba de furgonetas con un ruidoso y primitivo equipo de sonido. Las dos principales fueron Trojan de Duke Reid y Sir Coxsone Downbeat, de Clement «Coxsone» Dodd, a los que más tarde se les uniría Cecil Bustamante, conocido como Prince Buster. Las sound systems no tenían otro remedio que pinchar música de Estados Unidos, puesto que la industria musical jamaiquina era inexistente. Salvando algunas cintas de Mento (música)mento de Stanley Motta, hasta 1954 no aparece el primer sello musical, Federal, que, además, está orientado hacia la música estadounidense. Sus propietarios se desplazaban a Miami o Nueva Orleans en busca de material nuevo con el que satisfacer la gran demanda musical que había en la isla. Para gozar de exclusividad sobre las grabaciones y mantener la exclusividad sobre la clientela, se recurría a trucos como quitar la etiqueta de losdiscos para que no fueran identificables, o enviar matones (Dance Crashers) a los sound system de la competencia.
El catalizador que inició la carrera musical jamaicana, fue el futuro primer ministro Edward
Seaga que en 1958 funda West Indian Records Limited, produciendo música de artistas locales,
reinterpretando ritmos estadounidenses.




Links de música originaria de Jamaica:

http://www.youtube.com/watch?v=GyqO2zBnzEw (reggae)
http://www.youtube.com/watch?v=6g-u0wx6KhE (ska)
http://www.youtube.com/watch?v=41mp2YoNT4Y  :)


Elaborado por: Mariana Flores Ramírez

INGLATERRA



*Sharol Arabella Cruz Quiroz